jueves, 30 de diciembre de 2010

REDACCIÓN DE DOCUMENTOS DE TRABAJO

Para la elaboración de documentos de trabajo se requiere el manejo y dominio de la redacción. Redactar es todo un arte que demanda de coherencia, cohesión, claridad y sencillez. Esto no quiere decir que hacer uso de un lenguaje culto o científico no es apropiado en dicha labor. Más bien, el empleo de este tipo de lenguaje le da una característica singular al texto, ya que es una especie de presentación del nivel intelectual del autor. Sin embargo, cuando se abusa de él nuestros escritos pierden una mejor apreciación.
Pero, visto de otro ángulo, si tratamos de evitar un lenguaje rebuscado, caemos en una simplicidad textual que evidencia una pobreza de vocabulario y un insípido manejo de nuestro léxico en el texto.
En ese sentido, la enseñanza de la lectura y la escritura, basada en el concepto de la redacción y empleo de géneros literarios en el nivel superior, tiene como objetivo motivar el desarrollo de los estudiantes en el uso del lenguaje propio de ámbitos institucionales como la academia, la ciencia y los espacios de actuación profesional.
Desde la perspectiva teórica seleccionada (Lingüística Sistémico-Funcional), la elaboración de documentos de trabajo procura que el estudiante universitario y de otra modalidad de estudios superior, desarrolle sus habilidades de lectura y escritura a lo largo de la carrera universitaria basado en la teoría lingüística, la gramática, la comunicación, la redacción, etc.
Pero para lograr que el futuro profesional alcance los objetivos de la redacción de documentos de trabajo, se exige el compromiso de actores de diferente jerarquía institucional y especialidades disciplinares, además de los docentes en ciencias del lenguaje.
Es por eso que, la universidad como lugar de formación de profesionales no solo le cabe la responsabilidad de transmitir conocimientos teóricos y aplicarlos sino, además, prepararlos para la actuación en el campo social que implican la producción de nuevos conocimientos y la transformación de procesos sociales y tecnológicos.
Por tanto, representa un compromiso para las centros de educación superior poner en práctica nuevas técnicas y estrategias pedagógicas centradas en ampliar la actividad de los futuros profesionales en esos ámbitos. Por otra parte, se requiere ofrecer herramientas para un mejor desempeño de los estudiantes en el curso de una carrera.
Desde una concepción que entiende el aprendizaje como la expansión del potencial de significación (Halliday, 1993 Towards a language-based theory of learning. Linguistics and Education, 5, 93- 116) y las actividades sociales como géneros que significa construcciones discursivas particulares (Martin & Rose, 2008), la enseñanza de la lectura y la escritura de géneros académicos y profesionales es importante en este sentido.
En opinión de Bajtín (1985. Estética de la creación verbal. Buenos Aires: Siglo XXI.), una nueva esfera de actividad humana propondrá a quienes se inicien en ella el desafío de nuevos géneros discursivos para tratarlos, lo que implica un nuevo uso de la lengua, que debe ser aprendido por los alumnos.
EL MEMORÁNDUM
Término que proviene del latín y significa “algo que hay que recordarse”. Es una nota que sirve para la comunicación interna de una empresa, pero también para intercambiar información entre los diferentes departamentos de la empresa.
El memorándum (más comúnmente nota del…) es una breve comunicación del expediente escrito o, usada en una oficina, la empresa, el negocio, el gobierno, la universidad o la oficina legal. La forma plural es memorándums. Una nota tiene un formato específico pero puede ser específica a la sola oficina, al nivel de gobierno, o a la otra institución.
Los memorándums muy específicos en ajustes legales son el Memorando de Entendimiento, memorándum del acuerdo, memorándum de la asociación, los memorándums de la colocación privada, y los memorándums de ofrecimiento confidenciales.
ESTRUCTURA
Para elaborar un memorándum, se incluyen los siguientes datos:
Empresa (La empresa en la que circulará esta nota)
Memorándum (La palabra memorándum indicando que la nota es un memorándum)
Para (Para quién o qué departamento va dirigida)
De (De quién o de qué departamento procede el memorándum)
Fecha (Fecha en la que se publica)
Asunto (Asunto que se tratará)
Luego viene el escrito que detallará el motivo del memorándum y por último puede incluir su nombre, cargo y firma para darle formalidad.
Algunas empresas manejan diseños de memorándum pre-impresos de acuerdo con sus necesidades, el formato propuesto en este artículo no es mandatario pero es recomendable.


EJEMPLO:
Urpi S.R.L.
Memorándum
Para: Jefe de Personal Mamerto Mamani
De: Anastasio Huaraca
Fecha: 30 de diciembre del 2010
Asunto: Escuchar a los empleados
El conocido gurú del managment, Klaus Lhomann, enfatizó que una de las principales razones del bajo rendimiento del managment alemán es el hecho de que el manager no escucha a sus empleados.
Por lo tanto recomiendo a Ud. escuchar todas las sugerencias y propuestas de nuestros empleados para un mejor funcionamiento de nuestra empresa.
Saludos a Ud.
Atentamente,
Anastasio Huaranga
Gerente General
EL INFORME
Es un texto redactado tanto con discurso expositivo como argumentativo. Transmite una información y se exponen datos dirigidos a un destinatario que, normalmente, deberá tomar una decisión respecto al tema tratado. Hay diferentes tipos de informe; normalmente se suele hablar de informes técnicos.
Un informe debe ser claro y preciso, además contar con la cantidad de detalles suficientes como para que cualquier persona que lo lea por primera vez pueda comprender a cabalidad aquello que se trata a través del proyecto y el estado de avance que este.
Su lenguaje debe ser claro, conciso y objetivo. Cuando el autor incluye valoraciones u opiniones personales, debe distinguirlas de los hechos objetivos. La extensión de un informe puede tener un párrafo o varios miles de páginas, dependiendo de la cantidad de información que tenga que entregar, que es, a fin de cuentas, su objetivo principal.
Informe técnico: Su fin es presentar de forma clara y detallada un trabajo científico o técnico de investigación o desarrollo, o describir en qué estado o situación se encuentran algo o alguien muy concreto (por ejemplo, un edificio que pueda caerse, un paciente hospitalizado, etc.).
Informe expositivo: ofrece una explicación sobre unos hechos que normalmente ya han sucedido. Pretende transmitir una información, unas instrucciones o una descripción de algo.
PARTES DEL INFORME
Presenta formas diversas y contienen los siguientes elementos:
1. Un título extenso y suficientemente informativo.
2. Una introducción, en la que se especifica el objeto de estudio, así como los objetivos y características de la investigación que se ha llevado a cabo.
3. El cuerpo del informe, en el que se detallan ordena y rigurosamente los resultados de la investigación.
4. Las conclusiones o sugerencias del autor
EJEMPLO
Hemos acopiado el modelo del informe sobre la vejez en el mundo, desarrollado por Help Age International, organismo instalado en más de 60 países, con contribuciones de expertos mundiales en el tema. Aborda, además, temas como compromiso de la comunidad, vida familiar, salud y bienestar, pobreza y exclusión, género, migración y seguridad económica. Para cualquier consulta pueden buscar la información en el enlace siguiente:
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/gericuba/informe_sobre_env_y_desarrollo_1.pdf

El informe contiene:
Parte I: Una introducción al envejecimiento y desarrollo
_ Desarrollo y los derechos de las personas mayores
_ Pobreza y modos de vida en un mundo que envejece
_ Género y envejecimiento
_ Reforzando las capacidades: Servicios de apoyo informales basados en la comunidad para las personas mayores en el mundo en desarrollo
_ Envejecimiento y salud
_ Estrategias de las personas mayores en los tiempos de transformaciones sociales y económicas
_ Seguridad económica de las personas mayores: una asociación entre familia y gobierno
_ Cambio, vida familiar, estrategias de supervivencia y personas mayores
_ Conflicto, asistencia humanitaria y personas mayores
Parte II: La situación de las personas mayores del mundo
_ La situación de las personas mayores en América Latina y el Caribe
_ La situación de las personas mayores en la India rural y urbana
_ La situación de las personas mayores en Camboya
_ La situación de las personas mayores en Tanzania
_ La situación de las personas mayores en Zimbabue
_ La situación de las personas mayores en las economías en transición de Europa Central y Oriental
Parte III: Datos sobre el envejecimiento y el desarrollo
Parte IV: Sección de referencia

LA CARTA
Es evidente que el uso de las nuevas tecnologías está dejando a un lado la práctica de escribir cartas tradicionales, de nuestro puño y letra. Aunque antes de la "popularización" de los ordenadores personales, el teléfono ya había dado un importante "golpe" a este medio de comunicación: la carta manuscrita. No obstante, aún seguimos utilizando este medio para determinadas ocasiones que ahora veremos.
Es documento y un texto a la vez. Se caracteriza por ser un escrito cerrado que se elabora para informar algo a alguien que se encuentra, generalmente, distante del autor. La carta debiera estar escrita dependiendo de la relación que existe entre el emisor y el receptor de este mensaje, siempre por medio de un lenguaje claro y comprensible. No debemos olvidar que el énfasis está centrado en el destinatario.
Resulta importante que se identifique el contexto y la relación con el destinatario, pues de otro modo, la carta puede no cumplir su objetivo. ¿Acaso le escribirías una carta al decano de tu facultad de la misma manera que lo harías a un amigo cercano?
Una definición aproximada de carta, sería que es un medio de comunicación escrito por un emisor (remitente) enviada a un receptor (destinatario).
Generalmente, el nombre y la dirección del destinatario aparecen en el anverso del sobre. El nombre y la dirección del remitente aparecen en el reverso del mismo (en el caso de sobres manuscritos) o en el anverso (en los sobres preimpresos). Existen cartas sin remitente, en las que no está anotada la dirección de quien envía la carta, bien por olvido o por omisión consciente del remitente.
• Formatos
o Formato carta renuncia
o Formato carta recomendación
o Formato carta poder
o Formato carta compromiso
o Formato carta laboral
o Formato carta trabajo
o Formato carta formal
o Formato carta solicitud
o Formato carta comercial
o Formato carta responsiva
o Formato carta petición
o Formato carta despido
o Formato carta presentación
o Formato carta invitación
o Formato carta referencia
o Formato carta agradecimiento
o Formato carta documento
o Formato carta reclamo
o Formato carta de amor
• NUEVAS CARTAS
o Modelo carta apoyo
o Modelo carta aceptación
o Modelo carta Memorando
o Modelo carta administrativa
o Modelo carta convite
o Modelo carta pase
o Modelo carta autorización
o Modelo carta consulta
o Modelo carta envío
o Modelo carta excusa
o Modelo carta intención
o Modelo carta licencia
o Modelo carta motivación
o Modelo carta permiso
o Modelo carta pésame
o Modelo carta porte
o Modelo carta postulación
o Modelo carta préstamo
o Modelo carta responsabilidad
o Modelo carta retiro
o Modelo carta reyes magos
o Modelo carta vacaciones
o Modelo carta venta
o Modelo sobre carta
o Modelo carta empresarial
o Modelo carta reclamo
o Modelo carta poder
o Modelo carta petición
o Enlaces
Estructura de la carta:
1. Membrete impreso (puede no estar): generalmente es un logo institucional o una marca representativa del emisor.
2. Lugar y/o fecha de emisión (en la parte superior derecha).
3. Saludo o vocativo.
4. Contenido.
5. Fórmula de despedida.
6. Nombre y/o firma.
MODELO DE CARTA
Presentamos como modelo de carta la redactada por Albert Einstein (ayudado por el judío húngaro Leó Szilárd) dirigida al presidente de los Estados Unidos, Franklin Delano Roosevelt, para advertirle de la amenaza nuclear alemana que se divisaba en lontananza. Aquella carta, germen de lo que luego sería conocido como Proyecto Manhattan, cambió la historia.
Albert Einstein
Old Grove Rd.
Nassau Point
Peconic, Long Island
2 de Agosto de 1939
Franklin D. Roosevelt
Presidente de los Estados Unidos
White House
Washington, D.C.
Señor:
Algunos trabajos recientes realizados por Enrico Fermi y L. Szilard, de los cuales he sido informado en manuscritos, me llevan a esperar, que el elemento uranio pueda convertirse en una nueva e importante fuente de energía en el futuro inmediato. Ciertos aspectos de la situación que se ha producido parecen requerir de vigilancia, y si fuera necesario, de una rápida acción por parte de la Administración. Por ello, creo que es mi deber llamar su atención sobre los siguientes hechos y recomendaciones:
En el curso de los últimos cuatro meses ha surgido la probabilidad – a través del trabajo de Joliot en Francia así como el de Fermi y Szilard en los Estados Unidos – de que pudiéramos ser capaces de iniciar una reacción nuclear en cadena en una gran masa de uranio, por medio de la cual se generaría enormes cantidades de potencia y grandes cantidades de nuevos elementos similares al radio. Ahora parece casi seguro que se podría lograr este objetivo en el futuro inmediato. [Nota del traductor: Se lograría en diciembre de 1942].
Este nuevo fenómeno podría conducir también a la construcción de bombas, y es concebible – aunque con menor certeza – que puedan construirse bombas de un nuevo tipo extremadamente poderosas. Una sola bomba de ese tipo, llevada por un barco y explotada en un puerto, podría muy bien destruir el puerto por completo, así como el territorio que lo rodea. Sin embargo tales bombas podrían ser demasiado pesadas para ser transportadas por aire.
Los Estados Unidos solo cuentan con vetas de uranio muy pobres y en cantidades moderadas. Hay muy buenas vetas en Canadá y en la anterior Checoslovaquia, mientras que la fuente más importante de uranio está en el Congo Belga.
En vista de esta situación, podría usted pensar que es deseable establecer algún tipo de contacto permanente entre la Administración y el grupo de físicos que trabajan en reacciones en cadena en los Estados Unidos. Una posible forma de lograrlo podría ser comprometer en esta función a una persona de su entera confianza, la cual tal vez podría servir de manera extraoficial. Sus funciones serían las siguientes:
a) contactar con los Ministerios del Gobierno, manteniéndolos informados de los próximos desarrollos, y hacer recomendaciones para las acciones de Gobierno, poniendo particular atención en el problema que supone asegurarse un suministro de mineral de uranio para los Estados Unidos.
b) acelerar el trabajo experimental, que en estos momentos se efectúa con presupuestos limitados de los laboratorios de las universidades, mediante la aportación de financiación si es que fuera necesario, a través de contactos con particulares del ámbito privado que estén dispuestos a hacer contribuciones para esta causa, y tal vez obteniendo también la cooperación de los laboratorios industriales que cuenten con el equipo necesario.
Tengo entendido que Alemania ha detenido actualmente la venta de uranio de las minas de Checoslovaquia recientemente tomadas por la fuerza. Esta acción podría entenderse teniendo en cuenta que el hijo del Sub-Secretario de Estado Alemán, von Weizäcker, está asignado al Instituto Kaiser Guillermo de Berlín, donde algunos de los trabajos con uranio realizados en los Estados Unidos están siendo replicados. [Nota del traductor: Alemania invadió Checoslovaquia poco antes de que Einstein escribiera esta carta].
Sinceramente suyo,
Albert Einstein
En este enlace pueden revisar la carta en mención. http://amazings.es/2010/08/09/einstein-y-la-carta-que-cambio-la-historia/
EL ACTA
Por extensión, acta e un documento en el que están escritos los asuntos tratados o acordados en una junta o reunión. También, es una certificación oficial de un hecho. Notarialmente, es una relación o certificación que hace un notario de un hecho que presencia y autoriza. Documento en que figura la elección de una persona para un cargo. Documento en el que se exponen los trabajos presentados en ciertas reuniones o encuentros de carácter técnico o científico.
Es un texto escrito en el cual se presenta en forma objetiva, todo lo sucedido, tratado y acordado en una reunión. Estos textos tienen estructura predominantemente narrativa porque relacionan hechos sucedidos en un tiempo y espacio determinado; además tienen estructura enunciativa ya que informan sobre acuerdos o decisiones.
Para el caso institucional, las actas son documentos que contienen una relación escrita y detallada de lo discutido y acordado en las diferentes sesiones de los órganos de gobierno de la Universidad. Es por ello, que en las mismas podrán encontrarse las decisiones y las políticas de estos órganos, entre ellos el Consejo Académico, el Comité de Asuntos Estudiantiles, los Consejos de Facultad y los de Departamento. Para el caso del Consejo Académico y del Comité Ejecutivo dichas decisiones serán a su vez consagradas en los acuerdos, documentos que pueden ser consultados, incluso hoy en las páginas webs de las universidades.
Características
• Fidelidad.
• Objetividad.
• Exactitud.
• Concisión.
• Claridad.
• Sencillez.
• Corrección gramatical, ortográfica, de puntuación, etc.
Estructura
1. Número del acta.
2. Lugar, ciudad, donde se realizó la reunión.
3. Hora y fecha.
4. Dirección.
5. Lista de los asistentes.
6. Orden del día.
7. Relato fiel de lo sucedido.
8. Acuerdos tomados.
9. Cierre.
10. Firmas de los asistentes.

EJEMPLO DE ACTA
ACTA DE ASAMBLEA

EN LIMA A 2º DE ENERO DEL 2011, SIENDO LAS 10:00 HORAS, EN LA SEDE SOCIAL DE LA JUNTA DE VECINOS, UBICADA EN CALLE AMARGURA NÚMERO 412 , SE CELEBRÓ LA ASAMBLEA ORDINARIA DE SOCIOS, LA QUE FUE CONVOCADO EN CONFORMIDAD A LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 3 DE LOS ESTATUTOS, PUBLICÁNDOSE EN LA SEDE DE LA ORGANIZACIÓN LOS AVISOS CORRESPONDIENTES LOS DÍAS 1º Y 2º DE ENERO DEL 2011; FIJÁNDOSE TAMBIÉN EN CARTELES EN LA PARROQUIA SAN MARTIN DE PORRAS Y EL LA IGLESIA JESUCRISTO ES EL SEÑOR EN LOS MISMOS DIAS.

EL TEXTO ES EL SIGUIENTE:
"SEGUNDA ASAMBLEA ORDINARIA DE SOCIOS"
SE DA INICIO A LA ASAMBLEA DE SOCIOS PRESIDIDA POR DON MAMAMERTO PÉREZ GONZALEZ, PRESIDENTE, ACTUANDO COMO SECRETARIO EL TITULAR DON FULGENCIO TITO, CON LA ASISTENCIA DE 30 SOCIOS QUE CUYA NÓMINA SE INSERTA AL FINAL DE LA PRESENTE ACTA. CONFORME AL ARTÍCULO 2 DEL ESTATUTO SE HA CONSTITUIDO EL QUÓRUM MÍNIMO PARA SESIONAR EN FORMA LEGAL.
EL PRESIDENTE ABRE LA SESÓN A LAS 12:00 HORAS Y EXPONE A LA ASAMBLEA EL TENOR DE LA CITACIÓN Y PRESENTA A VOTACIÓN LA AGENDA PARA LA ASAMBLEA:
1. LECTURA ACTA ANTERIOR.
2. INFORME DE FIESTA Y BENEFICIOS.
3. SOLICITUD DE TESORERO.
4. INSCRIPCIÓN DE NUEVOS MIEMBROS.
5. VARIOS.
LA ASAMBLEA APRUEBA LA AGENDA, Y SE DEJA CONSTANCIA QUE EL SOCIO SR. JUSTO GUMENCIO, SOLICITA QUE SE AGREGE UN PUNTO SOBRE CREACIÓN DE UNA COMISIÓN DE VIAJES. SE VOTA LA MOCIÓN Y ES APROBADA LA INCLUSIÓN DEL PUNTO EN LAAGENDA.
PUNTO 1.-SE REALIZA LA LECTURA DEL ACTA ANTERIOR POR PARTE DEL SECRETARIO. NO HAY REPAROS Y SE APRUEBA POR 20 VOTOS.
PUNTO 2.- EL PRESIDENTE DA LA PALABRA AL ENCARGADO DE LA COMISIÓN FIESTA Y EL SR CANTORAL DA LECTURA AL BALANCE. SE PRODUCE UN DEBATE AL RESPECTO, Y SE APRUEBA LA CUENTA DEL SR. CANTORAL, POR UNANIMIDAD.
PUNTO 3.....
PUNTO 4....
PUNTO 5....

SE LEVANTA LA SESIÓN DE LA ASAMBLEA A LAS 14:00 Y SE DA POR CERRADO EL ACTA.
FIRMAN EL ACTA LOS SEÑORES PRESIDENTE Y SECRETARIO Y TRES SOCIOS DESIGNADOS POR LA ASAMBLEA.
SE AUTORIZA AL PRESIDENTE A REDUCIR LA PRESENTE ACTA A ESCRITURA PÚBLICA A OBJETO DE SER AGREGADA AL LIBRO DE ACTAS.

martes, 28 de diciembre de 2010

EL TEXTO. SUS TIPOS

Es la unidad de carácter lingüístico formada por un conjunto de enunciados con una estructura interna. Es decir, es una unidad lingüística comunicativa que concreta una actividad verbal con carácter social en que la intención del hablante produce un cierre semántico-comunicativo, de modo que el texto es autónomo. Es el resultado de un acto de comunicación cuya extensión y carácter dependen de la intención del hablante; intención que puede ser doble:
• Comunicativa: voluntad de transmitir una información.
• Elocutiva: deseo de lograr un determinado efecto.
TIPOS DE TEXTOS
1.- TEXTO EXPOSITIVO
Tiene como objetivo informar y difundir conocimientos (=enseñar =finalidad pedagógica) sobre un tema. La intención informativa hace que en los textos predomine la función referencial. La función primordial es la de transmitir información pero no se limita simplemente a proporcionar datos sino que además agrega explicaciones, describe con ejemplos y analogías.
Está presente en todas las ciencias, las físico-matemáticas, las biológicas, las sociales, ya que el objetivo central de la ciencia es proporcionar explicaciones a los fenómenos característicos de cada uno de sus dominios. En las asignaturas del área físico-matemática la forma característica que adopta la explicación es la demostración.
ESTRUCTURA
Su estructura secuencial:
• Reconocimiento de un saber previo, sujeto a modificación, aclaración, completamiento.
• Inclusión de un problema por resolver, articulado en torno a la pregunta "por qué".
• Resolución de ese problema, la respuesta a esa pregunta, o sea, la explicación propiamente dicha.
• Conclusión (que puede faltar), que demuestra la validez de la explicación.
CÓMO HACER EXPOSICIÓN CIENTÍFICA
Una exposición científica debe ser especialmente precisa, clara y coherente.
• Precisión.
Se deben utilizar tecnicismos, es decir, los términos propios de la ciencia o disciplina de que se trata.
• Claridad.
Para que una exposición resulte clara se pueden usar muchos recursos, como ordenar las ideas, definir los términos científicos utilizados, hacer clasificaciones...
• Coherencia.
Se deben utilizar palabras y expresiones que pongan de relieve las relaciones lógicas que hay entre las ideas.
EJEMPLO DE TEXTO EXPOSITIVO- CIENTÍFICO
Molusco (del lat. Molluscus, blando) Zool. Tipo o filium animal con aprox. 120.000 especies, perteneciente a los deteróstomos. Los moluscos tienen piel blanda y sin protección, con frecuencia recubierta por la secreción del pliegue del manto, la concha. Han desarrollado una forma especial la parte inferior del cuerpo, denominada pie, lo que permite que se desplacen arrastrándose. Se divide en dos subtipos. Los anfineuros son más primitivos. Exclusivamente marinos, están provistos de dos pares de cordones nerviosos, que atraviesan el cuerpo y forman una especie de sistema nervioso en escalera triple por medio de cordones conectivos. Las clases solenogastros, con 140 especies, y placóforos, con más de 1.000 especies, y placóforos, con más de 1.000 especies, pertenecen a este grupo. El segundo subtipo, conchíferos, comprende aquellos moluscos provistos de verdaderas conchas continuas. En él se distinguen cuatro clases: los gasterópodos, con aprox. 85.0000 especies, los escafópodos, con aprox. 300 especies; los bivalvos, con aprox. 25.000 especies y los cefalópodos, con aprox. 8.500 especies.(Tomado de Enciclopedia Clarín, Tomo 17. Bs. As. 1999).
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
Intenta expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad es probar o demostrar una idea (o tesis), refutar la contraria o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas.
Stephen Toulmin (Los usos de la argumentación) señala que es “La actividad total de plantear pretensiones, ponerlas en cuestión, respaldarlas produciendo razones, criticando esas razones, refutando esas críticas, etc. La secuencia de pretensiones y razones encadenadas que, entre ellas, establecen el contenido y la fuerza de la proposición a favor de la que argumenta un determinado hablante; interacciones humanas a través de las cuales se formulan, debaten y/o se da vuelta a tales tramos de razonamiento”.
Características
• El emisor tiene dos propósitos: tomar posición sobre un tema dado y a la vez influir sobre sus interlocutores respecto de ese tema
• El emisor desarrolla un conjunto de estrategias para convencer a los receptores
• Se plantean diferentes puntos de vista y se toma posición por uno de ellos.
• Organización textual compuesta de una serie de argumentos o razonamientos que finalizan en una conclusión.
ESTRUCTURA
• 1.- Hecho (hipótesis )
• 2.- Demostración secuencia argumentativa
1 Secuencia argumentativa
2 Secuencia argumentativa
3 Secuencia argumentativa
• 3.- Conclusión
PARTES
• 1. Tesis. Es la idea fundamental en torno a la que se reflexiona; puede aparecer al principio o al final del texto. Ha de presentarse clara y objetivamente. Puede encerrar en sí varias ideas.
• 2. Cuerpo. Despliega la idea o ideas que se pretende demostrar desde dos perspectivas: una de defensa (se van ofreciendo los argumentos para confirmarla) de ellas, y otra de refutación contra previsibles objeciones que podría hacer el adversario. La primera no debe faltar.
• 3. Conclusión. En la demostración se reflexiona sobre el tema desde todos los ángulos, hasta llegar al objetivo deseado, que se ofrece como conclusión a menudo anunciada al comienzo del escrito.

EJEMPLO DE TEXTO ARGUMENTATIVO
HAMAS Y LA “PROMOCIÓN DE LA DEMOCRACIA” Noam Chomsky
• Hamas ganó combinando una fuerte resistencia contra la ocupación militar con la creación de organizaciones sociales de base y de servicio a los pobres, una plataforma y una práctica que probablemente haría ganar votos en cualquier lugar. La victoria electoral de Hamas es ominosa pero comprensible, a la luz de los acontecimientos. Es enteramente justo describir a Hamas como fundamentalista, extremista y violentista, y como una seria amenaza a la paz y a un acuerdo políticamente justo. Sin embargo, es útil recordar que en aspectos importantes, Hamas no es tan extremista como otros. Por ejemplo, declara que estará de acuerdo con una tregua con Israel sobre la base de la frontera reconocida a nivel internacional antes de la guerra árabe-israelí de junio de l967. ..
• La posición de Washington hacia las elecciones en Palestina ha sido coherente. Las elecciones fueron postergadas hasta la muerte de Yasser Arafat, que fue recibida como una oportunidad para la realización de la "visión" de Bush sobre un eventual Estado palestino democrático, que es una pálido y vago reflejo del consenso internacional sobre una acuerdo de dos entidades estatales en la zona, que Estados Unidos viene bloqueando desde hace 30 años....
• El compromiso formal de Hamas de "destruir Israel" lo pone a la par con Estados Unidos e Israel, que prometieron por mucho tiempo que no habría ningún "Estado palestino adicional" (aparte de Jordania", hasta que ambas naciones aflojaron parcialmente su posición, para aceptar un mini Estado constituido por los fragmentos que queden después que Israel se apropie de todas las partes de Palestina que desea....
• Simplemente como conjetura, imagine el lector una inversión de las circunstancias: que Hamas permitiese a los israelíes vivir en cantones desparramados e invariables, virtualmente separados unos de otros, y en alguna pequeña parte de Jerusalén, mientras los palestinos construyen enormes asentamientos y proyectos de infraestructura para apoderarse de las tierras y los recursos de Israel, Y que, además Hamas acepte llamar a esos fragmentos "un Estado". Si se hicieran propuestas para esta empobrecida "categoría de Estado", nosotros nos sentiríamos, con razón, horrorizados. Pero con ese tipo de propuestas, la posición de Hamas sería esencialmente igual a la de Estados Unidos e Israel.
• Publicado en La Nación (Chile) Distribuido por The New York Times Syndicate

LA REFUTACIÓN
Acción de contradecir, impugnar con argumentos o razones [lo que otros dicen]. Crítica a la credibilidad de una narración, con el objeto de desautorizarlo o invalidarlo. Con la refutación pretendemos demostrar que lo dicho por otra persona no es válido, conveniente o útil.
Ataque a la credibilidad, para ello se debe hacer un resume brevemente y luego se consideran seis aspectos: a) su obscuridad, b) improbabilidad, c) imposibilidad, d) contrariedad, e) indecorosidad, f) inutilidad.


RECURSOS DE LA REFUTACIÓN
• Contradicción: demuestra que lo que se expone contiene afirmaciones que se oponen entre sí y se destruyen. Por ejemplo, no puede afirmar el cuento de la casita de chocolate que era de tal y luego hacía la bruja dentro de la casa, porque se derretiría.
• Adynaton: Señala las cosas que son imposibles. Por ej. "... que a las tigresas les plazca ser cubiertas por los ciervos, adultere también la paloma con el milano, no teman los rebaños, confiados, a los rojizos leones..." (Quinto Horacio Flaco, 65-8 a. C.).
EJEMPLO DE REFUTACIÓN
Las dos premisas de este silogismo son falsas, por lo cual el razonamiento carece de validez.
• El fin supremo perseguido por la ley es el establecimiento de un orden social justo, no la minimización a cualquier precio de los riesgos que correrán las personas que decidan llevar a cabo actos homicidas, aun con peligro de su propia vida. Si bien el aborto clandestino puede ser un poco peligroso para la madre, el aborto legal es más que peligroso para su hijo. Recordemos siempre que éste es inocente y que no cabe tratarlo como un injusto agresor. Aplicando análogamente la premisa mayor en cuestión a otros delitos llegaríamos a conclusiones absurdas, como por ejemplo el reconocimiento de una supuesta obligación de legalizar los robos para evitar los riesgos a los que se exponen los ladrones en sus esporádicos enfrentamientos con los policías.
Por otra parte, es evidente que la legalización del aborto implicaría un aumento importante de la cantidad de abortos y por lo tanto de la cantidad de homicidios. Además aumentaría mucho la cantidad de mujeres víctimas de la depresión post-aborto, lo cual implicaría un aumento del número de suicidios. Es muy probable que este aumento de los suicidios superase a la posible disminución de las muertes por complicaciones sobrevinientes a abortos clandestinos.
• Lo que determina a algunas mujeres a someterse al riesgo de los abortos clandestinos no es la ley que prohíbe el aborto sino su libre decisión de matar a los hijos que llevan en su seno. Por lo demás, aunque la muerte de mujeres como consecuencia de abortos clandestinos es una realidad muy lamentable, la incidencia de esta causa de muerte es sumamente baja en términos cuantitativos (la cantidad total varía entre 0 y 10 muertes por año en el Uruguay), lo cual lleva a pensar que la mayoría de los abortos clandestinos no se realiza en condiciones de riesgo.
Por otra parte no es seguro que la legalización del aborto produzca una disminución del número de abortos clandestinos. Hay muchas clases de mujeres que seguirían recurriendo a abortos clandestinos: Extranjeras, menores que no logren la aprobación de sus padres, mujeres que no quieran dejar un registro de su aborto, mujeres con más de doce semanas de embarazo, etc. La aplicación coherente de este argumento proabortista debería conducir a eliminar también estas últimas restricciones legales, permitiendo el "turismo con fines abortivos", la realización de abortos a menores sin consentimiento de sus padres, la eliminación de los registros de abortos legales, la legalización del aborto hasta el último día del embarazo, etc. El absurdo de estas consecuencias demuestra el absurdo de la premisa de la cual ellas derivan.

LA DESCRIPCIÓN
Es un proceso que intenta representar, utilizando mecanismos de expresión lingüística, la imagen de una cosa, una persona, un ambiente, tal y como si el lector lo tuviera delante y lo estuviera percibiendo con sus propios sentidos. Busca provocar en la imaginación del lector una impresión similar a la impresión sensible, y se diferencia de la narración, en la cual se intercala en muchos momentos, en que ésta relata sucesos que se desarrollan en el tiempo, mientras que en la descripción lo descrito se paraliza, considerándose fuera del flujo temporal.
Tipos de descripción
• Prosopografía.
Se fija en los rasgos físicos de una persona.
• Etopeya.
Dice los rasgos morales o psicológicos de la persona.
• Retrato.
Incluye cualidades físicas y morales.
• Autorretrato.
El autor se describe a sí mismo.
• Caricatura.
Es un retrato deformado en el que se exageran los rasgos más llamativos.
• Topografía.
Descripción de paisajes.
• Cronografía.
Se retrata una época histórica.
EJEMPLO DE DESCRIPCIÓN
Los Ángeles es la ciudad de las estrellas de cine y paraíso de los amantes de este arte. Ciudad de contrastes culturales, y conocida popularmente como L. A, se localiza en la costa sur de California, muy cerca de la frontera con México.
Sus orígenes se remontan al año 1769, cuando una expedición española, encabezada por Fray Junípero Serra y Gaspar de Portola, partió de la ciudad de San Diego en busca de nuevos territorios donde encontrar nativos para evangelizar. Doce años después, un grupo de expedicionarios se establecieron en la nueva zona, levantando el poblado de El Pueblo de Nuestra Señora Reina de los Ángeles, nombre que, posteriormente, fue acortado hasta el que actualmente conocemos.
A diferencia de otras ciudades americanas o europeas, Los Ángeles desconcierta a sus visitantes por su estructura urbana, dado que no tiene un centro distintivo, sino que es una conglomeración de comunidades independientes enlazadas unas con otras gracias a un excelente complejo de carreteras.
Entre estas comunidades destacan Long Beach, Malibú o Venice Beach, famosas por sus playas y sus chicos y chicas en bañador, tantas veces retratados en las películas americanas; vecindarios étnicos como Chinatown, Koreatown, afroamericanos y mexicano-americanos; y por supuesto, los mundialmente famosos Hollywood y Burbank, hogar de las estrellas de cine y escenario del 75 por ciento de las películas producidas en EE.UU. respectivamente.
Dada su posición geográfica, esta ciudad es destino preferido de muchos estudiantes, que eligen sus universidades e institutos para completar su formación académica. Entre estas instituciones destacan la Universidad de California, la Universidad Southern de California, Los Angeles City College, el Occidental College o la American Intercontinental University.

LA NARRACIÓN
Es el relato de hechos -que pueden ser verídicos o imaginarios- ocurridos en un tiempo y en un lugar determinado. El principio de la acción es el que rige a los textos narrativos: contamos los hechos ocurridos a lo largo de un tiempo y espacio, de manera que al encadenarse unos con otros logran una nueva significación.
La Narratología es la ciencia que se encarga del estudio de todo lo relacionado con los textos narrativos o relatos, y cuyas investigaciones están íntimamente ligadas a la literatura y el folklore, siendo muy abundantes y complejas las propuestas de los diferentes autores.
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
EL NARRADOR
Es el que cuenta la historia.
• Punto de vista.
• Narración en primera persona.
El narrador es a la vez protagonista de la historia.
LA ACCIÓN.
Se refiere a las cosas que pasan en un tiempo determinado que siguen un orden concreto.
• Orden lineal.
Cuando los hechos se cuentan desde el principio hasta el final.
• Mitad del relato.
Se empieza en un momento y a partir de él se cuenta lo que pasó antes y después.
• Por el final.
Se empieza por el final y, a continuación, se cuentan los hechos anteriores.
LOS PERSONAJES.
Son los protagonistas de la acción. Unos son principales (protagonistas) y otros secundarios. Se les debe dar una personalidad propia y situarlos dentro de un ambiente o lugar donde se desarrollan los hechos.
EL INTERÉS.
Un buen relato debe ser interesante. Para conseguirlo hay que tener en cuenta:
• Dividirlo en capítulos o episodios para que sea más ágil.
• Introducir descripciones de lugares u objetos.
• Introducir diálogos.
• Crear suspense.
• Dejar el desenlace para el final.
ESTRUCTURA DE LA NARRACIÓN
• El planteamiento.
Es el comienzo del relato. En él se presenta el tema, el ambiente y los personajes.
• El nudo.
En esta parte se desarrollan los hechos.
• El desenlace.
Es el final; donde se solucionan los problemas y donde se produce el desenlace.
EJEMPLO DE NARRACIÓN CIENTÍFICA
Etnobiología: introducción al paradigma de la etnobiología
Por Germán Escobar Berón, Etnobiólogo, Universidad del Valle
En los últimos años, en nuestro país y el mundo entero se presenta en el campo científico una transformación del conocimiento. Aparece una nueva mirada donde la ciencia, lo científico no es el único modelo teórico-práctico de asumir la verdad, la realidad.
Otras realidades, otras verdades, otras formas de conocer, manejar, utilizar, visualizar, percibir y soñar la naturaleza han permanecido, en espacios no científicos, se ha transmitido de generación a generación, milenio a milenio, pueblo a pueblo, persona a persona.
Otras realidades, otras verbales se conjugan, prevalecen, mantienen, reproducen y dan origen a nuevos conocimientos, a nuevas percepciones y cosmovisiones sobre el mundo, la vida y la naturaleza.
El (re)surgimiento de "viejos" nuevos gestores y portadores de conocimiento, la (re)valoración de estos conocimientos en espacios de convivencia locales, la permanencia de estos conocimientos y su validación como "saberes tradicionales", "saberes populares", "conocimientos tradicionales", "conocimientos populares" son la otra realidad.
Realidades, conocimientos, "cosmovisiones" que los científicos no pueden negar, a pesar de siglos de oscurantismo, inquisiciones, imposiciones, dictaduras de verdades oficiales: religiosas y científicas.
Estos conocimientos "reconocidos" como saberes populares o conocimientos tradicionales, producto de espacios y construcciones colectivas, especificas e interdependientes, que se articulan con todos los procesos vitales y culturales de los grupos humanos que los conllevan, son ahora alternativas de conocimiento para los objetivos de estudio de casi todas las disciplinas de la "ciencia".

EL PÁRRAFO

Etimológicamente proviene del término griego paragraphos. La RAE lo define como “cada de una de las divisiones de un escrito señalados por la letra mayúscula al principio de reglón y punto y aparte al final del trozo de escritura”.
Conceptualmente el párrafo es una estructura de varias oraciones que van unidas para transmitir un mensaje. Está formado por una idea central o asunto fundamental. Las oraciones que amplían el asunto se denominan oraciones de apoyo. Se considera como la más extensa unidad de información que puede recibir la mente de un lector sin un cambio de dirección.
Se suele definir el párrafo como un conjunto de frases relacionadas que desarrollan un único tema. Es una unidad intermedia, superior a la oración e inferior al apartado o al texto, con valor gráfico y significativo. Tiene valor gráfico porque empieza con mayúscula y termina con punto y aparte. Tiene unidad significativa porque trata exclusivamente un tema, subtema o algún aspecto particular en relación con el resto del texto.

ESTRUCTURA DEL PÁRRAFO




Estructura externa

* Se distingue visualmente en la página.
* Empieza en una línea nueva, con sangría a la izquierda y mayúscula.
* Termina con punto y aparte.
* Su extensión depende de las preferencias del escritor y en cierta forma del tipo de discurso. Es recomendable redactar párrafos (en textos no-ficticios) que no excedan de ocho oraciones.

Estructura interna

* El párrafo contiene ideas que están enlazadas entre si y se establece una jerarquía entre ellas. Todo fundamentado en una base denominada oración central.
* La oración central (idea principal) es la idea más general de párrafo, en cierta forma es el resumen de todas las demás oraciones.
* La oración central es complementada por las oraciones de apoyo u oraciones secundarias (ideas secundarias), las cuales amplían, concretan, explican o expresan diferentes aspectos acerca de la oración principal.
* La oración principal puede ubicarse al principio, en el medio o al final del párrafo.

REPRESENTACIÓN GRÁFICA
Los párrafos pueden presentarse gráficamente de diferentes formas, de las que destacamos tres:
a) Párrafo ordinario: empieza siempre con sangría y la última línea puede ser corta o larga (y ocupar todo el espacio en blanco). Es la forma más utilizada en textos manuscritos, como los exámenes escritos:




b) Párrafo alemán o moderno: ninguna línea lleva sangría, y la última ha de ser necesariamente corta, a no ser que los párrafos lleven blanco de separación, ya que, de no hacerse así, la división en párrafos desaparecería al no quedar claro el punto y aparte si las líneas finales llenan todo el espacio.



c) Párrafo francés: es la disposición inversa del párrafo ordinario; es decir, se sangran todas las líneas menos la primera; la última puede ser larga o corta. Se usa en diccionarios, índices, bibliografías, cuadros, apartados, etc. No suele usarse en un texto ordinario:



TIPOS DE PÁRRAFOS

* Narrativos: Llamado también cronológico. Está formado por una secuencia de afirmaciones que no requieren garantía o demostración de sus habilidades. Es típico de una noticia, la crónica o el cuento en el que se expongan hechos en orden cronológico. Pueden emplear conectores temporales como: después, luego, hace un mes, para comenzar, a continuación, finalmente, pero la exposición de la secuencia de hechos depende más a menudo de su posición en el texto.
* Descriptivos: se presenta a través de las palabras la capacidad censo-motora de un ser humano. Un párrafo descriptivo potencia el uso de la palabra y presenta una imagen sensorial ante los lectores-receptores. A través de un párrafo descriptivo, un autor utiliza todos sus sentidos para delinear los atributos de los objetos y sucesos percibidos. Mientras más detalle el autor los sentidos utilizados en su delineamiento de lo percibido, mejor será la imagen del lector-receptor sobre lo descrito.
* Argumentativos: tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad del autor puede ser probar o demostrar una idea (o tesis), refutar la contraria o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas.
* Expositivos: sirve para explicar o desarrollar más ampliamente el tema que se está presentando. Estos suelen ser más extensos y abundantes, dependiendo de la complejidad del tema o del concepto que se esté explicando.
* De comparación o contraste: Consiste en comparar objetos ó ideas con el propósito de diferenciar ó decir sus semejanzas. Algunas expresiones de este párrafo son: "con respecto a" ó "a diferencia de".
* De enumeración: Se enumeran situaciones de manera que vamos de lo más importante a lo menos importante.

ELEMENTOS DEL PÁRRAFO



IDEAS DEL TEXTO
El párrafo está formado por una o varias oraciones las cuales reciben el nombre de:
1.-Oración principal: que puede ser distinguida fácilmente, ya que enuncia la parte esencial de la cual dependen los demás. Es posible decir entonces que la oración principal posee un sentido esencial del párrafo. Ésta puede aparecer en el texto de forma implícita o explícita. Cuando está implícita, ésta no aparece por escrito en el párrafo y es necesario deducirla. En cambio, la explícita si la encontramos escrita y podemos encontrarla al principio, en el medio o al final del párrafo.
2.-Oraciones secundarias o modificadoras: Pueden ser de dos tipos: de coordinación y de subordinación. Son coordinadas aquellas que están unidas mediante conjunciones y posee en sí mismo un sentido completo. Son subordinadas aquellas que sólo adquieren sentido en función de otra.
3.-Unidad y coherencia: consiste en la referencia común de cada una de sus partes es decir, que la oración principal como las secundarias se refieren a un solo hecho. La coherencia es la organización apropiada de las oraciones de tal forma que el contenido del párrafo sea lógico y claro.
En la literatura de ficción, el párrafo es algo más abstracto y depende su configuración de la técnica del escritor y de las características de la acción en la narración.

domingo, 31 de octubre de 2010

LA REDACCIÓN Y EL TEXTO

1.- La redacción
2.- El texto
* Propiedades del texto
* Organización de la información
* Esquema y resumen
* Tipos de textos

LA REDACCIÓN
La redacción es un proceso de composición para elaborar escritos de diferentes contextos: personales, sociales, culturales, profesionales, científicos, educativos, técnicos. Su fundamento lo constituye el conocimiento esencial de la lengua. El redactor elabora un texto en el que registra por escrito desde un telegrama, una breve nota de agradecimiento, una entusiasta felicitación, hasta un ensayo, tesis, libro, etc.
La redacción requiere –una vez seleccionado el tema– adecuación, coherencia, cohesión y corrección gramatical.
Adecuación, es una propiedad que determina la variedad y el registro. Tiene que ver con la ocasión y la persona a quien se dirige el texto. La variedad puede ser dialectal o estándar. Se utiliza la variedad dialectal si a quien está destinado pertenece a un gremio específico (médicos, filósofos, lingüistas y demás). Se emplea la variedad estándar cuando el texto va dirigido a gente común.
Coherencia, se caracteriza porque selecciona la información relevante e irrelevante y organiza la estructura comunicativa de una manera determinada: introducción, apartados, conclusiones (Cassany, 1997, 30)...
Cohesión, se distingue porque conecta las diferentes frases entre sí mediante las formas de cohesión. Esto tiene la función de asegurar la interpretación de cada frase en relación con las demás, y asegurar la comprensión del significado del texto. Sin cohesión, el texto sería una lista inconexa de frases, y la comunicación fracasaría, puesto que el receptor debería conectar las frases por sí solo, sin ninguna indicación del emisor y con un elevado margen de error (Cassany; 1997, 31).
Algunas palabras o frases de enlace son las siguientes: por ejemplo, así pues, hay que recordar, vale la pena decir, una de las razones, en otras palabras, es decir que, por último, en conclusión...
Marcadores discursivos. Estos señalan los accidentes de la prosa: la estructura, las conexiones entre frases... Tienen forma de conjunciones, adverbios, locuciones conjuntivas o incluso sintagmas, y son útiles para lograr la cohesión y para entender los textos. Son útiles siempre y cuando no se abuse de ellos.
Corrección gramatical. Incluye los conocimientos gramaticales de fonética y ortografía, morfosintaxis y léxico. La fonética tiene que ver con la pronunciación de las palabras, la ortografía, con su escritura correcta; la morfosintaxis, con la combinación adecuada de las palabras; y el léxico, con el vocabulario.
Características de la redacción

La redacción tiene unas características particulares, que le permiten plasmar las palabras en un libro, una tesis, un documento o en cualquier escrito. Esto significa registrar el sello personal en la comunicación de las ideas, conceptos y conocimientos. Además se muestran la cultura, el estilo y la forma de ser de quien escribe. A eso es lo que se llama el llamado estilo personal del redactor. Pero, en forma general la redacción tiene las siguientes características:
o La claridad
o Precisión
o Propiedad
o Concisión
o Sencillez
o Oportunidad
o Tono
o Sintaxis

Claridad
Es la expresión de las ideas y conceptos de tal manera que se facilite la lectura de una tesis y con esas líneas se perciban las ideas que se quisieron expresar.
Precisión
Debe expresar con exactitud el asunto; sin rebuscamiento de términos ni información de más, pero también sin omitir conceptos importantes ni abusar de la cortedad de los datos. Se expresa lo necesario.
Propiedad
Es la utilización correcta de las palabras, construyendo frases conforme a las reglas gramaticales; usando vocablos adecuados, de acuerdo al significado, la escritura y la pronunciación que se le quiera dar a las palabras.
Concisión
Consiste en expresar con el menor número de palabras los pensamientos, ideas y conceptos referentes al tema, sin que por ello se le reste claridad ni precisión respecto a su contenido.
Sencillez
Se debe redactar las ideas, conceptos, hechos y aportaciones con naturalidad; es decir, con sencillez en el uso del lenguaje, utilizando frases y palabras simples sin rebuscamientos ni tecnicismos, no empleando frases o palabras presuntuosamente elevadas que suponen mayor cultura […]. Aplicar un lenguaje coloquial en la escritura, como si el autor estuviera dictando una conferencia, con un lenguaje simple, sin adornos ni rebuscamientos. La mejor forma de redactar es hacerlo como si el escrito se expresara como una plática.
Asertivo
Se refiere a lo oportuno, hacer lo necesario, justo en el momento que se requiere. Se es asertivo cuando dice o hace lo adecuado en el momento oportuno. Esta es una gran cualidad de la redacción, decir en el momento justo la frase o palabra que el lector espera que se diga, ni antes porque no se entendería ni después porque ya no tendría caso.
Tono y fuerza
Está en relación a la forma de redactar, la intensidad que se da al escrito y la profundidad con la cual se expresen los términos plasmados en un documento. Es decir, la forma y la fuerza que se le dan a las palabras para expresar lo que se desea, es el tono que se le quiere dar a lo que se escribe. Hay tonalidades muy tenues y cálidos, otros fuertes y acalorados, algunos tibios y temerosos y en así, existen una gama de estilos. Los tonos expresan la personalidad de quien lo escribe.

EL TEXTO

El texto es una secuencia de palabras ordenada según un determinado conjunto de relaciones sintácticas, expresas, implicadas o presupuestas. Se caracteriza por ir unido a un contexto que es indispensable para su procesamiento como tal texto. Pero además, es un conjunto de instrucciones para construir un modelo cognoscitivo (cf. Johnson-Laird 1981), un conjunto de conocimientos articulados entre sí.
Proporciona en grado variable la información necesaria para tal actividad constructiva. En cualquier caso, la identificación de la información contextual relevante para un texto dado tiene lugar según principios socialmente establecidos; el texto, para que su procesamiento tenga éxito, tiene que proporcionar las claves de aplicación de dichos principios a la construcción del contexto. El número de interlocutores potenciales aumenta en la medida en que el texto proporcione explícitamente su contexto.

PROPIEDADES DEL TEXTO
La coherencia es la propiedad fundamental de los textos, que permite comprenderlos como una unidad comunicativa con sentido. Tiene mucho que ver con la organización que se le dé a la información que contenga un texto. Si esa información está bien estructurada podremos, sin mayor problema, poner un título al texto, distinguir las ideas principales de las secundarias, y resumir su contenido informativo.
Hay dos tipos de información en un texto:
La información que se supone conocida por el destinatario, que es el tema.
Y la información nueva que se ofrece sobre ese tema ya conocido: el rema.
La cohesión es otra propiedad que poseen los textos cuyas diferentes partes están relacionadas entre sí mediante diversos procedimientos lingüísticos, que pueden ser los siguientes:
Relaciones de correferencia: permiten deducir el significado de una palabra, generalmente un pronombre, recurriendo a otra, ya mencionada en el texto. Las relaciones de correferencia pueden ser de dos tipos:
Anafóricas: relacionan una palabra con otra mencionada antes en el texto (ejemplo: el jugador marcó un gol y lo celebró con sus compañeros).
Catafóricas: la relación se establece con un elemento que aparecerá después de hacer referencia a él (ejemplo: el candidato dijo esto: “me presentaré a las elecciones”).
Elipsis: Aparece cuando se omite una palabra, un sintagma o toda una oración, porque se entiende que el lector puede deducir su contenido.
Relaciones léxicas: la cohesión entre las palabras de un texto es mayor cuando se establecen entre ellas relaciones de sinonimia, hiponimia, o cuando se utilizan palabras de un mismo campo semántico.
Presencia de conectores: conjunciones, locuciones, unidades léxicas, etcétera, ayudan a relacionar las partes de un texto. Los conectores pueden indicar distintos tipos de relación entre las ideas: adición, consecuencia, contraste, etcétera.

ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN EL TEXTO

FORMAS DE ORGANIZAR LA INFORMACIÓN

Esquema circular (algorítmico)
Tiene como objetivo distinguir claramente lo importante de lo secundario, puede elaborarse luego de un subrayado de dichos elementos. En un esquema circular las relaciones de significados se limitan a las vinculaciones “todo-parte”, “teoría-ejemplo”, “regla-aplicación” y favorece la memorización y síntesis de un contenido.
Ejemplo:
Tabla de doble entrada:
El objetivo de la tabla de datos es dar una estructura organizativa determinada a los datos obtenidos, preferiblemente conectada con un subrayado estructural. Las relaciones de significados se limitan a los criterios escogidos por el autor y favorece la utilización y presentación de datos concisos.
Diagrama en V:
El objetivo del diagrama en V es representar o plantear un problema o hipótesis sobre el contenido del texto, preferiblemente conectado con un subrayado de realzado, las relaciones de significado se conectan a la pregunta central y permite sintetizar al mismo tiempo conceptos, procedimientos y normas-valores.
Diagrama Decisión:
El objetivo de este diagrama es representar las operaciones básicas de un procedimiento, favorece la comprensión del funcionamiento de un mecanismo, permite la inclusión de acciones alternativas y favorece el modelado de conductas.
Ejemplo:
Mapas de Ideas
Los Mapas de Ideas son una herramienta que permite relacionar los elementos más importantes de un tema y los niveles de cercanía que hay entre estos. Un Mapa de Ideas es una herramienta personal que puede ser útil para estudiar, preparar una exposición, reorganizar contenidos luego de una sesión de trabajo o simplemente para aclarar la visión que se tiene de un concepto. En su ejecución se recomienda combinar colores y formas a fin de facilitar la claridad visual del contenido.
Ejemplo:
Red de contenido
Estructura que visualmente entrega en forma rápida y eficiente una fotografía del orden jerárquico que guardan las ideas de un contenido específico. Su elaboración requiere del conocimiento de las ideas centrales y postulados fundamentales del contenido así como la importancia que éstas ocupan en relación al todo.
Mapa Conceptual
Según Bustos (1994), un mapa conceptual es un recurso esquemático que permite representar relaciones entre conceptos aprendidos, permitiendo presentar el tema como un todo, relacionando ideas principales, inferencias, conceptos claves, etc.
Un mapa conceptual está compuesto por conceptos, palabras de enlace y un orden establecido por quien lo elabora, la ordenación de las ideas en el mapa conceptual no es de carácter jerárquico, sino más bien se relaciona con un encadenamiento de ideas integradas que forman parte de un todo. Es importante recordar que a diferencia del esquema en el mapa conceptual no hay un orden jerárquico
Elaboración de un mapa conceptual:
• Reconocimiento de elementos fundamentales del texto.
• Listado de elementos.
• Establecimiento de relaciones entre dichos elementos acordes con lo expresado por el autor.
• Asignación de palabras enlace que expliciten en forma breve (óptimo: una palabra) dicha relación entre conceptos.
• Distribución gráfica de conceptos unidos por palabras enlace con distintivos claros para ambos, ejemplo, conceptos encerrados en un círculo o bien en color.
Las formas de presentación de un mapa conceptual son variadas y requieren de un dominio acabado del tema a esquematizar. El objetivo de la elaboración de un mapa conceptual determinará fuertemente su confección, ya que un mapa creado para ser entendido por otros debe considerar claramente una distribución gráfica tal que permita al lector reconocer el concepto global y sus relaciones, no así un mapa elaborado para estudio personal que puede contar con aportes propios del autor y con una distribución determinada por opciones individuales.
Una forma de hacer de un Mapa un elemento rápidamente entendido por otros es comenzando desde el centro hacia fuera, es decir, dejando en el centro el título del tema y de ahí ramificar alrededor aquellos conceptos que complementan y ahondan el tema.
Idea de Mapa Conceptual
Esquema
Un esquema es el esqueleto del tema estudiado que lo presenta en su conjunto en forma gráfica jerárquica por lo que facilita su comprensión, repaso y memorización. Previo a la elaboración del esquema se requieren las ideas principales del texto y las anotaciones al margen surgidas de la lectura. Los tipos de esquemas son:
• Esquema de Sangrado
• Esquema de Llaves
• Esquema de Barras
• Resumen
Esquema de Sangrado
Título del tema
1.- Idea principal
- Elemento I de la idea principal 1
- Elemento II de la idea principal 1
2.- Idea principal 2
- Elemento I de la idea principal 2
- Elemento II de la idea principal 2
- Ejemplo elemento II
3.- Los diferentes esquemas permiten ordenar la información según el objetivo perseguido, dicho objetivo se relaciona más fuertemente con la presentación gráfica de la información y el acceso que se desea tener de ella.
No debe olvidarse que la organización de la información en el esquema es de tipo jerárquica y como tal debe ser seleccionada y debidamente ubicada en el nivel gráfico correspondiente
Resumen
Síntesis de los elementos fundamentales de un texto que permite reconocer rápidamente las ideas principales del tema, sus características esenciales y aquellos elementos clarificadores precisos de éste. Para elaborar un resumen se requiere:
El tema.
La idea principal de cada párrafo.
Concepto de cada párrafo.
Inferencias y relación entre conceptos y entre conceptos e inferencias logradas.
Tipos de resumen
Resumen de Explicación
Síntesis de ideas principales exenta de aporte personales. Para una elaboración de este tipo es necesario organizar en un discurso lógico las ideas expuestas por el autor.
Resumen de Elaboración
Síntesis de ideas principales, relaciones entre éstas, exposición de inferencias y aportes personales. En este caso se requiere de una mayor elaboración, ya que el lector, ahora autor debe entregar apreciaciones personales, relaciones con otros temas o conocimientos anexos, así como también puede presentar ejemplos y variaciones propias.
Si se ha reconocido la perspectiva del autor de un texto y la propia visión, se han extraído las ideas principales y se han relacionado éstas con las inferencias establecidas, el resumen a elaborar dará cuanta de aquellos elementos fundamentales del texto, así como también explicará sus elementos fundamentales y permitirá al lector del resumen tener una idea precisa del texto generador.
Un aspecto fundamental de un buen resumen es la redacción que se haga con las ideas a explicitar, en este momento el lector se convierte en autor y como tal debe tener en cuenta elementos como la estructura del texto, el objetivo del resumen y el vocabulario a emplear, en relación a este último punto, una buena medida es reconocer y utilizar el lenguaje empleado por el autor del texto generador, explicando, si es necesario algunos conceptos propios de la temática abordada.

TIPOS DE TEXTOS

Texto Descriptivo
Texto descriptivo literario (retrato)
Doña Uzeada de Ribera Maldonado de Bracamonte y Anaya era baja, rechoncha, abigotada. Ya no existía razón para llamar talle al suyo. Sus colores vivos, sanos, podían más que el albayalde y el solimán del afeite, con que se blanqueaba por simular melancolías. Gastaba dos parches oscuros, adheridos a las sienes y que fingían medicamentos. Tenía los ojitos ratoniles, maliciosos. Sabia dilatarlos duramente o desmayarlos con recato o levantarlos con disimulo. Caminaba contoneando las imposibles caderas y era difícil, al verla, no asociar su estampa achaparrada con la de ciertos palmípedos domésticos. Sortijas celestes y azules le ahorcaban las falanges
Manuel Mujica Laínez, Don Galaz de Buenos Aires
El texto descriptivo, en este caso un retrato de una persona, provoca en el receptor una imagen tal que la realidad descripta cobra forma, se materializa en su mente. En este caso el texto habla de un personaje real: Doña Uzeada de Ribera Maldonado de Bracamonte y Anaya. Como se trata de una descripción literaria, la actitud del emisor es subjetiva, dado que pretende transmitir su propia visión personal al describir y la función del lenguaje es predominantemente poética, ya que persigue una estética en particular.
Texto descriptivo no literario
''El oeste de Texas divide la frontera entre México y Nuevo México. Es muy bella pero áspera, llena de cactus, en esta región se encuentran las Davis Mountains. Todo el terreno está lleno de piedra caliza, torcidos arboles de mezquite y espinosos nopales. Para admirar la verdadera belleza desértica, visite el Parque Nacional de Big Bend, cerca de Brownsville. Es el lugar favorito para los excursionistas, acampadores y entusiastas de las rocas. Pequeños pueblos y ranchos se encuentran a lo largo de las planicies y cañones de esta región. El área solo tiene dos estaciones, tibia y realmente caliente. La mejor época para visitarla es de Diciembre a Marzo cuando los días son tibios, las noches son frescas y florecen las plantas del desierto con la humedad en el aire.''
Texto Narrativo
''Un tigre que cuando cachorro había sido capturado por humanos fue liberado luego de varios años de vida domestica. La vida entre los hombres no había menguado sus fuerzas ni sus instintos; en cuanto lo liberaron, corrió a la selva. Ya en la espesura, sus hermanos teniéndolo otra vez entre ellos, le preguntaron:
-¿Que has aprendido?
El tigre medito sin prisa. Quería transmitirles algún concepto sabio, trascendente. Recordó un comentario humano: "Los tigres no son inmortales. Creen que son inmortales porque ignoran la muerte, ignoran que morirán."
Ah, pensó el tigre para sus adentros, ese es un pensamiento que los sorprenderá: no somos inmortales, la vida no es eterna. -Aprendí esto- dijo por fin-. No somos inmortales solo ignoramos que alguna vez vamos a....
Los otros tigres no lo dejaron terminar de hablar, se abalanzaron sobre él, le mordieron el cuello y lo vieron desangrarse hasta morir. Es el problema de los enfermos de muerte -dijo uno de los felinos-. Se tornan resentidos y quieren contagiar a todos.''
Marcelo Birmajer, El tigre enfermo
En el texto narrativo nos encontramos con un emisor que da vida al relato y nos cuenta, desde un determinado punto de vista, una historia que le sucede a uno o varios personajes en un lugar y tiempo determinados. Puede haber intercalación de diálogos, como en este caso. Por tratarse de un relato literario, se sobreentiende que los hechos relatados son imaginarios.

Texto Argumentativo
Hamas y la "promoción de la democracia" Noam Chomsky
Hamas gano combinando una fuerte resistencia contra la ocupación militar con la creación de organizaciones sociales de base y de servicio a los pobres, una plataforma y una práctica que probablemente haría ganar votos en cualquier lugar. La victoria electoral de Hama es ominosa pero comprensible, a la luz de los acontecimientos. Es enteramente justo describir a Hamas como fundamentalista, extremista y violentista, y como una seria amenaza a la paz y a un acuerdo políticamente justo. Sin embargo, es útil recordar que en aspectos importantes, Hamas no es tan extremista como otros. Por ejemplo, declara que estará de acuerdo con una tregua con Israel sobre la base de la frontera reconocida a nivel internacional antes de la guerra arabe-israeli de junio de l967. ..
La posición de Washington hacia las elecciones en Palestina ha sido coherente. Las elecciones fueron postergadas hasta la muerte de Yasser Arafat, que fue recibida como una oportunidad para la realización de la "visión" de Bush sobre un eventual Estado palestino democrático, que es una pálido y vago reflejo del consenso internacional sobre una acuerdo de dos entidades estatales en la zona, que Estados Unidos viene bloqueando desde hace 30 años....
El compromiso formal de Hamas de "destruir Israel" lo pone a la par con Estados Unidos e Israel, que prometieron por mucho tiempo que no habría ningún "Estado palestino adicional" (aparte de Jordania", hasta que ambas naciones aflojaron parcialmente su posición, para aceptar un mini Estado constituido por los fragmentos que queden después que Israel se apropie de todas las partes de Palestina que desea....
Simplemente como conjetura, imagine el lector una inversión de las circunstancias: que Hamas permitiese a los israelíes vivir en cantones desparramados e invariables, virtualmente separados unos de otros, y en alguna pequeña parte de Jerusalén, mientras los palestinos construyen enormes asentamientos y proyectos de infraestructura para apoderarse de las tierras y los recursos de Israel, Y que, además Hamas acepte llamar a esos fragmentos "un Estado". Si se hicieran propuestas para esta empobrecida "categoría de Estado", nosotros nos sentiríamos, con razón, horrorizados. Pero con ese tipo de propuestas, la posición de Hamas seria esencialmente igual a la de Estados Unidos e Israel.
Publicado en La Nación (Chile) Distribuido por The New York Times Syndicate
En el texto argumentativo, el autor plantea una hipótesis o toma una posición frente a un determinado tema (como en este caso frente a la política de Bush) y la mantiene a lo largo del texto, reforzando su opinión por medio del desarrollo de sus ideas, ejemplos, etc. Mediante la argumentación, el emisor pretende influir sobre su destinatario y lograr la aprobación y/o adhesión del receptor a la idea que postula. Este tipo de textos tienen también como característica un carácter dialógico: un dialogo con el pensamiento del otro para transformar su opinión.
Texto Expositivo
Los flamencos son aves gregarias altamente especializadas, que habitan sistemas salinos de donde obtienen su alimento (compuesto generalmente de algas microscópicas e invertebrados) y materiales para desarrollar sus hábitos reproductivos. Las tres especies de flamencos sudamericanos obtienen su alimento desde el sedimento limoso del fondo de lagunas o espejos lacustre-salinos de salares, El pico del flamenco actúa como una bomba filtrante. El agua y los sedimentos superficiales pasan a través de lamelas en las que quedan depositadas las presas que ingieren. La alimentación consiste principalmente en diferentes especies de algas diatomeas, pequeños moluscos, crustáceos y larvas de algunos insectos...
Para ingerir el alimento, abren y cierran el pico constantemente produciendo un chasquido leve en el agua, y luego levantan la cabeza como para ingerir lo retenido por el pico. En ocasiones, se puede observar cierta agresividad entre los miembros de la misma especie y frente a las otras especies cuando está buscando su alimento, originada posiblemente por conflictos de territorialidad.''
Omar Rocha, Los flamencos del altiplano boliviano. Alimentación
La finalidad de los textos expositivos es la transmisión de información y se centran en el contenido, que el receptor debe percibir claramente. Este texto presenta una serie de datos acerca de los flamencos y su alimentación, y a lo largo del mismo, para mostrar que unas ideas o hechos derivan de otros, se emplea la estructura de causa-efecto.

Texto Expositivo con trama narrativa
La sociedad francesa estaba dividida en estamentos dependiendo de sus clases sociales, el poder más alto lo tenía el rey, detrás estaban la nobleza y el clero y el nivel más bajo de poder lo tenía el tercer estado que estaba constituido por la burguesía, los artesanos y los campesinos.
Los Estados Generales eran una asamblea, compuesta por tres órdenes separados: el clero, la nobleza y el grupo formado por burguesía y campesinado. Este último orden se conoce como el tercer estadio, término que usaremos para referirnos a él en lo sucesivo. Dicha asamblea se había citado por última vez en 1614 y el dramatismo de la situación obligo al gobierno a convocarla nuevamente.
Luis XVI cedió a las presiones de la reina María Antonieta y del conde de Artois y dio instrucciones para que varios regimientos extranjeros leales se concentraran en Paris y Versalles. Al mismo tiempo, Necker fue nuevamente destituido. El pueblo de Paris respondió con la insurrección ante estos actos de provocación; los disturbios comenzaron el 12 de julio, y las multitudes asaltaron y tomaron La Bastilla -una prisión real que simbolizaba el despotismo de los Borbones- el 14 de julio.
El 5 de octubre de 1789, las mujeres parisinas partieron desde los barrios obreros hacia la residencia real de Versalles, este suceso dio comienzo a la revolución.
A fines de 1792 comenzó el proceso de Convención contra Luis XVI, quien fue juzgado y condenado a la guillotina por mayoría de votos. El 21 de enero de 1793, Luis subió al cadalso, inconmovible hasta el último momento en el sentimiento de su inocencia. La noticia de la muerte del rey produjo indignación en Inglaterra, la que despidió al embajador o representante francés. Francia contesto declarando la guerra a Inglaterra y a Holanda, su aliada.
"La Revolución Francesa y la llegada de la edad contemporánea", fragmento tomado de: http//:www.cienciassociales.galeon.com
En estos textos expositivos con trama narrativa, se expone sobre un hecho a través del tiempo, por lo que podemos realizar, para sintetizarlos, una línea de tiempo.
Ejemplo:
- Siglo XVIII Agosto de l788 SOCIEDAD ESTAMENTAL --CONVOCATORIA DEL REY A LOS ESTADOS GENERALES--
Julio de 1789 CONCENTRACION DE REGIMIENTOS EXTRANJEROS EN PARIS Y VERSALLES-
12 de julio de l789 14 de julio de 1789 5 de octubre de 1789 COMIENZO DE LA INSURRECCION DEL PUEBLO --TOMA DE LA BASTILLA --LAS MUJERES HACIA VERSALLES
Fines de 1792 21 de enero de 1793 Enero y febrero de 1793 --CONVENCION CONTRA LUIS XVI-LA EJECUCION DEL REY-INDIGNACION EN INGLATERRA-Febrero de 1793 DECLARACION DE LA GUERRA POR PARTE DE FRANCIA.

Texto Instructivo
RECETA PARA UN PASTEL DE CIRUELA
Ingredientes:
• ciruelas pasa, 3/4 kilo
• azúcar, 2 cucharadas
• harina, 150 gramos
• leche, l vaso
• huevos, 3 unidades
• manteca
• sal al gusto
Preparación
1. Colocar la leche, la harina, los huevos, la sal y el azúcar en un recipiente
2. Batir todo bien.
3. Dejar enfriar en la heladera durante 2 horas.
4. Untar una fuente de horno con manteca.
5.Colocar las ciruelas y cubrirlas con la masa hecha anteriormente.
6. Añadir el azúcar y poner al horno, lo más fuerte posible, durante 4 o 5 minutos.
7. Servir templado en la misma fuente.
El texto instructivo tiene como objetivo enseñar o guiar al receptor en la consecución de determinada acción o realización de alguna actividad. En este ejemplo aparecen las instrucciones para la realización de una receta de cocina: un pastel de ciruelas. Dichas instrucciones se encuentran ordenadas (y en este caso numeradas) de acuerdo a un criterio cronológico. Siempre se deben seguir las instrucciones paso a paso, sin alterar el orden estipulado.
Como operar en un cajero automático
• Para ingresar al cajero pase la tarjeta por la ranura que se encuentra junto a la puerta vidriada del Banco en la posición señalada en la imagen.
• Aguarde a que se encienda la luz y empuje la puerta.
• Inserte la tarjeta en la ranura señalada, en la posición correcta (observar ilustración)
• Ingrese su código de seguridad o pin, luego de que el mismo sea solicitado en la pantalla. Luego oprima el botón confirmar.
• Seleccione la operación a realizar.
• Seleccione finalizar operación.
• En caso de realizar una extracción, retire el dinero.
• Retire el comprobante de la operación y luego la tarjeta.

sábado, 30 de octubre de 2010

LA ORACIÓN

La oración
La oración es una unidad de sentido que tiene autonomía sintáctica y requiere sentido semántico. Se caracteriza porque en el lenguaje oral su límite lo marca el descenso de voz y en el escrito la presencia del punto.
Clases de oraciones
1)Por la acción del habla





2) Por partición de hablantes

a) Oración unimembre
El verbo no admite sujeto:
a. Indican fenómenos atmosféricos: llueve, truena...
b. Verbos: ser, hacer, haber en tercera persona del singular:
Hace frío. Es de noche. Hubo inundaciones.
c. Construcciones: Una casita de madera.

b) Oraciones bimembres

Se separan sujeto y predicado:
____P__ ___S____
Llegaron los invitados
____P_____S_______P_________
Llegaron los invitados sorpresivamente
___S________P___
Los invitados llegaron
El sujeto puede aparecer al comienzo, al final de la oración o intercalado en ella.

EL núcleo del sujeto es siempre un sustantivo

_______S_____________P_____
Los alumnos traviesos descansan ahora.
md n m.d
Los modificadores directos son siempre el adjetivo y el artículo

El artículo es una clase de adjetivo.
______S______________________P______
El anciano de cabello cano camina muy rápido
md n mi.

El modificador indirecto: está conectado con sus núcleos mediante partículas llamadas preposiciones.

Las preposiciones

a - ante - bajo - con - contra - de - desde - en - entre -
hacia - hasta - para - por - según - sin - sobre - tras.

a. El gato con manchas.
b. El saco sin mangas.
c. La hermana de Patricia.
d. El cuaderno sobre la mesa.
e. La tijera bajo el escritorio.

Artículo

Análisis sintáctico:
Modifica al sustantivo.


Análisis semántico:

Desprovisto de significado


Clasificación
Determinantes: el-la-los-las
Indeterminantes : un-una-unos-unas


Análisis morfológico :

La aposición: es un sustantivo o construcción con núcleo sustantivo
______S____________P____
Mi amigo, Tomás, llegó ayer
n n aposición

Construcción comparativa por lo general se construye con el nexo como

_________S________________ ______P___
Su rostro iluminado como una luna es bello.
md n md construcción comparativa

Cuadro de la estructura del sujeto

Funciones


Clases de sujeto

Sujeto expreso
____________S.E.S_________P_______
Los últimos días de invierno son melancólicos.
m.d md n mi

Sujeto tácito
________P_________
Son melancólicos
( Se ha omitido el sujeto)

Sujetos simple y compuesto
______P______________S.E.S_____
Son melancólicos los días de invierno
n
(Sólo hay un núcleo en el sujeto)

________P______________S.E.C_________
Son melancólicos los días y las noches de invierno.
n n
(El sujeto compuesto posee dos o más núcleos)

El predicado verbal

El verbo y sus modificadores



El objeto directo
_________S.E.S_________P.V.S____
La abuela de Luis tejió una bufanda.
od
1.Puede ser reemplazado por lo - la - los - las.
La abuela de Luis la tejió.
od
2.La oración en voz activa puede ser llevada a voz pasiva
__S.E.S________P.V.S_______
Una bufanda fue tejida por la abuela de Luis
complemento agente

El objeto directo se reconoce porque se convierte en sujeto de la voz pasiva y es reemplazado
por las formas pronominales: lo - la - los - las .

EL objeto indirecto
El objeto indirecto se diferencia del objeto directo porque al pasar la oración de voz activa a la voz pasiva no cambia y es reemplazable por le - les.

La abuela tejió una bufanda a Matías
Una bufanda fue tejida por la abuela a Matías
La abuela le tejió una bufanda

El circunstancial
La abuela tejió ayer una bufanda para Filiberto
Ayer es un circunstancial. No podemos reemplazarlo por lo - la - los -las - le - les, ni cambia de función en la voz pasiva.

Circunstanciales


El predicativo
Su cabello era canoso
El predicativo se refiere al núcleo del sujeto y al núcleo del predicado

___S.E.S______P.V.S__
La tarde era agradable
md n n md
predicativo obligatorio

____S.E.S_________P.V.S_____
Aquella mujer es la maestra
.md n n md n
predicativo obligatorio

El predicativo puede ser un adjetivo o un sustantivo
El predicativo con verbo copulativo y no copulativo
Su cabello era negro
Su cabello era......

El predicado necesita de la presencia del predicativo porque el verbo es copulativo.
Lo mismo ocurre con otros verbos como estar,parecer,semejar,resultar que pueden funcionar
como copulativos.

Anacleta está triste.
Sus dientes parecen marfil.
La prueba salió un éxito.

Se llaman verbos copulativos los que necesitan de un predicativo. El predicativo es, pues, obligatorio.

____S.E.S________P.V.S_______________
El hombre caminó tranquilo
md n n predicativo no obligatorio

El hombre caminó
El verbo no necesita el predicativo. Es un verbo no copulativo.

El predicado verbal simple y compuesto

El predicado es simple cuando tiene un núcleo y compuesto cuando tiene más dos o más núcleos.
La chef preparó el almuerzo
La chef preparó el almuerzo y salió pausadamente.

Predicado no verbal

Predicado nominal su núcleo es un adjetivo o sustantivo

El verbo copulativo es reemplazado por una coma

__P.Nominal_______S.E.S____________
Ágiles y fuertes, las piernas del atleta
___S.E.S______P.Nominal___
La cantuta, la flor nacional

Predicado adverbial su núcleo es un adverbio o una construcción adverbial

__P.Adverbial_______S.E.S________________
En los cerros, los restos del avión caído
____S.E.S____P.Adverbial________
La cabaña, allí.

El sintagma
El sintagma es una unidad de función gramatical. Puede ser una o varias palabras que cumple un papel unitario en la oración. Hay tantos sintagmas como clases de palabras autónomas.
Clases
Por su núcleo distinguimos sintagmas nominales (SN); sintagmas adjetivos (SAdj), sintagmas adverbiales (SAdv) y sintagmas verbales (SV), que están constituidos por sustantivos, adjetivos, adverbios y verbos respectivamente funcionando como núcleos (N) del sintagma.

Estructura del sintagma

El sintagma nominal (SN) forma parte de una unidad mayor; pero también está constituido por unidades menores. Algunos constan de un solo elemento, aunque frecuentemente poseen varios. Además del núcleo, que aparece siempre, en él puede haber determinantes (Det) y adyacentes (Ady); en la siguiente ilustración se muestra su estructura:





El núcleo es imprescindible. La posición de los elementos en el SN no es fija: los determinantes suelen ir delante del núcleo, pero también pueden aparecer pospuestos; los adyacentes siguen normalmente al núcleo, aunque también pueden anteponerse: los coches grandes (Det + N + Ady), querido amigo mío (Ady + N + Det).
La estructura del sintagma nominal puede ser muy simple, y estar compuesto sólo de un núcleo (Ana paseaba con su novio por el malecón), o muy compleja y constar de varios determinantes y adyacentes además del núcleo (Todas las otras amigas tuyas que estaban contigo eran horribles).
La función de determinante puede ser realizada por el artículo, los indefinidos, los demostrativos, los posesivos, los numerales, los interrogativos y exclamativos, y el relativo cuyo. El núcleo puede estar acompañado como máximo por cuatro determinantes. Lo frecuente es que no aparezca ninguno o que lo preceda uno solo.

La función del núcleo tiene necesariamente que ser desempeñada por un sustantivo o pronombre sustantivo. Pero hay muchas clases de palabras que sin ser sustantivos de lengua (que están en el diccionario como sustantivos), pueden actuar como sustantivos de discurso y, por tanto, desempeñar la función de núcleo del SN: las palabras sustantivadas. Cualquier palabra (adjetivo, verbo, conjunción, etc.) puede sustantivarse:

¿Te gustan más las rubias o las morenas?
Me firmaron un pagaré de mil soles
En el Consejo Estudiantil le pusieron muchos peros
El equivocarse
es de humanos.

También las proposiciones subordinadas sustantivas funcionan como si fueran sustantivos de lengua y, por tanto, pueden desempeñar las funciones propias de esta categoría:

Es improbable que Eustaquia se case este año.

La función de adyacente (Ady) es la propia del adjetivo y, por tanto, del sintagma adjetival. Pero otras formas pueden desempeñar esa misma función: SN en aposición, SN con preposición (complemento del nombre), sintagma adverbial con preposición, proposición de participio y proposición de relativo. Se piensa incluso que, por el hecho de complementar al núcleo de un sintagma nominal, cualquier forma se convierte en adjetivo, es decir, se adjetiva. Veamos ejemplos de las siete estructuras que funcionan como Ady:

Anacleta se ha comprado un vestido verde oliva.
Tiburcio es un magnífico Jefe de Estudios, aunque me haya dado la guardia a primera hora.
El canasto que te compraste en el mercadillo es feo.
Los hombres de entonces eran muy machistas.
La información dada al periódico resultó ser falsa.
Tiene más frío que una veterana cogiendo rábanos.
Funciones del SN

Aunque su función primordial es representar al sujeto explícito de la oración (SN S), el SN puede desarrollar otras muchas, sea precedido de preposición (con función de enlace) o sin ella. En la ilustración se muestran todas las funciones posibles del SN.





Ejemplos de sintagmas nominales sin enlace en sus diversas funciones son los seis siguientes.

El concesionario de la universidad se llena en los recreos (S).
Ruperto tiene un golondrino molestísimo (CD).
Federica es una profesora extraordinaria (Atr).
Anastasio, regidor municipal, se casará cuando le dé la “real” gana (Ady-aposición).
Colegas, si permanecemos unidos, no podrán con nosotros (Voc).
Esta mañana me he levantado a las cinco y media (CC).

Con enlace, como puede verse en la ilustración anterior, el SN puede desempeñar ocho funciones más:

El novio de Anacleta es feísimo (Ady).
Aquella es una mujer rabiosa (CAdj).
Federico mora cerca del Instituto (CAdv).
Muchos odian a sus profesores (CD).
¿Le diste los soles al Director? (CI).
En esta clase pasan cosas especiales (CC).
Asunta no cree en las promesas de su padre (Supl).
El pacto de Caballeros fue firmado sólo por los partidos democráticos (CAg).

El SN en función de sujeto

El sujeto, siguiendo una orientación funcionalista, es aquel sintagma cuyo núcleo determina el número y persona del núcleo del predicado, es decir que el núcleo del sujeto y el núcleo del predicado deben coincidir en número y persona. Por tanto, bastará con cambiar el número del verbo para comprobar que el elemento que necesariamente hay que alterar es el núcleo del sujeto. El sintagma sujeto no admite preposición antepuesta. Las formas entre y hasta aparecen en ciertos casos encabezando el sintagma sujeto, porque no funcionan como preposiciones:


Entre Aparicia y Mamerta terminaron el trabajo (refuerzo de la conjunción copulativa).
Hasta el Director oyó los insultos (unidad adverbial equivalente a incluso).

Son unidades de valor adverbial enfático: obsérvese que pueden sustituirse por cero sin que se altere el significado en lo esencial.
Sujeto y agente no son equivalentes: el agente es (concepto semántico) el elemento que funciona como actor de la acción verbal, el sujeto (concepto morfosintáctico) es aquél cuyo núcleo concuerda con el núcleo del predicado (J. M. GONZÁLEZ CALVO, 1995, 28). Así en El fuego se extinguió rápidamente, el elemento subrayado desempeña la función de sujeto, pero no es el agente de la oración.

El sujeto comporta dos rasgos: impone la concordancia con el verbo en número y persona, y carece de preposición antepuesta, pero circunstancias sintácticas, semánticas o pragmáticas pueden alterar esas dos características.
Problemas en la concordancia de persona
Las circunstancias semánticas y pragmáticas de la comunicación provocan ciertos problemas de concordancia de persona: El pronombre de tratamiento de segunda persona usted / ustedes concierta en tercera persona.

Usted es el responsable del accidente.

Cuando la primera o segunda personas quedan implicadas por el sustantivo en función de sujeto (que normalmente concertaría en tercera) el verbo suele ir en la persona más próxima al hablante:

Los atletas somos muy disciplinados
Los futbolistas sois muy vagos.

Problemas en la concordancia de número. Concordancia ad sensum

En muchas ocasiones, y no sólo en español coloquial o vulgar, se producen vacilaciones en la concordancia de número debidas a factores morfosintácticos, semánticos o pragmáticos (J. M. GONZÁLEZ CALVO, 1995, 28).
Un tipo de concordancia ad sensum (por el sentido, por el significado y no por la forma) se da con sujetos colectivos en singular: gente, ejército, claustro, comité, consejo, equipo...

Mucha gente que va a los conciertos de los cantantes los admiran hasta límites insospechados.
La concordancia ad sensum es todavía más frecuente cuando el núcleo del sintagma sujeto tiene un adyacente en plural:
En el Consejo de Facultad decidieron permitir la salida de los alumnos de Bachillerato a los colegios.

Un caso especial se produce cuando se otorga valor de conjunción a ciertas preposiciones:

El tutor con sus alumnos tendrán que solucionar estos problemas.

Otro tipo de disfunción en la concordancia de número se produce cuando dos sintagmas nominales coordinados entre sí desempeñan la función de sujeto y van pospuestos.

Cuando más ruido había apareció el Director y el Jefe de Estudios.
No me gustaba ni su actitud ni su cara.
¿Te tira los tejos Mamerto o Telésforo?

Cuando la función de sujeto es desempeñada por dos infinitivos o dos proposiciones sustantivas coordinadas, el verbo siempre concierta en singular:

El comer y el rascar es hasta empezar.
Que te quedes o que te vayas no tiene importancia realmente.

Ciertas subclases de oraciones atributivas presentan problemas de concordancia especiales:
Lo importante para mí es sus depresiones.
Sangre, sudor y lágrimas es lo que te espera en junio.

En su lugar correspondiente se estudiarán otros casos de discordancias como:
*Se vende pisos
*A tus amigos es a los que vimos en el bulevar.
*Habían allí más de cien policías.
*Hoy hacen diez años de su boda.